QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN
LAS ESTADÍSTICAS DE INSTAGRAM
Verificar diariamente tus estadísticas de Instagram te van a ayudar a tener un seguimiento de lo que funciona para tu marca y de lo que podrías mejorar.
Si no sabés cómo utilizar las estadísticas o qué son, acá te dejo un resumen con ejemplos prácticos.
Primero, voy a estar hablando de métricas.
¿Qué son? Son los valores numéricos del rendimiento de un posteo, una historia o un vídeo de IGTV.
¿Dónde las veo?
➡️ En tu perfil ➡️ Insights o Estadísticas
o
➡️ ir a las tres rayitas ➡️ Insights o Estadísticas
Bien, veamos las estadísticas más importantes.
Sabiendo los datos de interacción (post guardados, comentarios o clics) podés entender qué tipo de posteos funcionan mejor y así saber sobre qué tema deberías publicar más.
Por ejemplo, si estás publicando fotos de productos, podés ver qué post generó más interacción para saber qué es lo que más le está interesando a tu audiencia en este momento.
Entonces las estadísticas te van a dar datos demográficos como:
Un ejemplo, si tu audiencia tiende a ser gente joven, tenés que publicar con más frecuencia, ya que las audiencias de gente más jóvenes tienden a estar activas en Instagram con más frecuencia. O podrías probar con referencias de cultura pop acorde a esos rangos de edad (obviamente si tu tipo de estrategia te da la posibilidad de hacerlo).
Encontrar el mejor momento para publicar en Instagram es mi recomendación n.º 1 para lograr una mayor participación en tus publicaciones. Podés alternar entre las opciones de Horas y Días.
Ahora vamos a ver qué significan estos análisis de publicaciones y cómo usarlos para crear una estrategia de contenido ganadora.
Veamos las métricas de todas las publicaciones en tu feed.
Acá es donde vemos cómo está funcionando el contenido.
Podemos desglosar desde 1 semana (en el general es solo eso) hasta 2 años y por el tipo de contenido: Fotos, vídeos, publicaciones en carrusel, publicaciones de compra.
Compartidos: cantidad de usuarios que guardaron la publicación.
Ahora vamos a ver las estadísticas en las Historias.
🌟 Paso 2: Llevar un registro de tus métricas clave 🌟
Así que, nuevamente, tomá en cuenta que algunas métricas de Instagram te van a ser más útiles para medir tus objetivos que otras.
Por ejemplo, si su objetivo es generar más ventas de productos, tenés que prestar mucha atención a la cantidad de clics que genera cada una de tus publicaciones, en lugar de cuántos me gusta obtienen.
Si aún no está seguro de cuáles son sus métricas clave, te dejo las principales métricas de Instagram para medir en 2020.
🌟 Paso 3: Fortalecer tu estrategia 🌟